El sector segundario reúne todas aquellas actividades económicas que se dedican a transformar la materia prima para conseguir bienes de consumo a través de un proceso que pretende hacer llegar al consumidor toda una serie de productos que no se encuentran de manera natural en nuestro entorno.
Dentro de las actividades segundarias haremos referencia, en primer lugar, a las fuentes de energía; posteriormente nos referiremos a la industria.
-Fuentes de energía:
En primer lugar hay que señalar que la minería es una
actividad extractiva que se incluye en el sector segundario porque gran
parte del destino de los minerales no se
dedica directamente al consumo humano,
sino que se transforma en la inductria.
- Fuentes de energía no renovables:
Son combustibles fósiles, es decir proceden de la descomposición de plantas enterradas y sometidas a fuertes presiones durante millones de años. Destacan el petróleo, el gas natural.
Junto a estos combustibles fósiles también podemos
encontrarnos minerales radiactivos como el uranio y plutonio.
Los países mas industrializados son los que mas energía consumen,
pero no disponen de importante yacimientos de petróleos o gas, salvo Estados
Unidos, Gran Bretaña o Noruega.
Petróleo:
Frente a
estas compañías, numerosos países formaron en 1960 la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) para reclamar el control de los precios y la producción.
En 1973 la OPEP empezó a subir el precio del petróleo.
Esto provoco una crisis económica, financiera y energética, sin precedentes de
la gran crisis del 1929. Cada vez que estos países suben el precio del petróleo
se produce una crisis a escala mundial.
Gas natural:
Se ha convertido en los últimos años en una fuente de energía muy utilizada debido a las grandes reservas, a su fácil transporte y a sus menores efectos contaminantes
Gas natural:
Carbón
Es la fuente de energía fósil mas contaminante. Existen abundantes
reservas, y sigue siendo muy utilizado
Las centrales nucleares:
Las centrales nucleares se han
convertido en una alternativa a los combustibles fósiles.
Necesitan una gran inversión de dinero
y producen una gran cantidad de energía muy barata. Sin embargo, presenta un
gran inconveniente: el alto riesgo de contaminación como consecuencia de la radioactividad
y el peligro de los residuos que producen.
- Fuentes de energía no renovables:
Son todas aquellas que no se agotan con el uso, no son contaminables; necesitan una inversión de capital que se pueda recuperar rápidamente, pero necesitan todavía mayor investigación para poder conseguir a través de ellas energía a gran escala.
Entre las mas desarrolladas podemos destacar las siguientes
Solar:
Eólica:
Mareomotriz:
Geotérmica:
Biomasa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario