miércoles, 26 de noviembre de 2014

Turismo

Desde los años sesenta del siglo XX, en España,  se viene repitiendo un fenómeno económico que supone un aporte importante de dinero a la economía española: el turismo.
  El turista es una persona que se traslada, que dispone de tiempo e invierte una cantidad de dinero en actividades de ocio, por ejemplo, igual es turista el que con una tienda de campaña se planta en una playa, que el que reserva una habitación en un hotel de 5 estrellas.
  No existió el turismo hasta que desde el mundo laboral aparecieron las vacaciones pagadas y el trabajador consiguió ver reconocido sus derechos dentro de la empresa.
  Todo el mundo reconoce que las vacaciones suponen una necesidad imprescindible dentro del mundo laboral. Por ello, se han convertido en la base de una actividad económica importante: el turismo.
Existen una serie de países que han alcanzado un numero importante de turistas. Destacan Estados unidos, España, Francia, Italia etc. Estos países han tenido que crear toda una infraestructuras de hoteles, vías de comunicación, restaurante,  zonas de ocio, necesarias para atraer a turistas. A cambio de todo ello, el turismo aporta una cantidad importante de dinero. En España representa la primera " industria " nacional.
Desde los años 60 los movimientos de turistas se han incrementado año tras años. En determinadas zonas y momentos del año ha llegado a colapsar la presentación de algunos servicios.
Ademas de todo los beneficios que aporta el turismo también presenta determinados inconvenientes: aglomeraciones, contaminación, subida de precios, deterioro del medio ambiente y perdida de elementos naturales.
  Podemos diferenciar varios tipos de turismo:

  •  Turismo de sol y playa.
  • Turismo deportivo
  • Turismo natural.
  • Turismo interectual.
  • Turismo de salud
  • Turismo de congresos

Todos ellos en mayor o menor grado aportan un beneficio economico a la zona receptora de turistas.



































martes, 25 de noviembre de 2014

Actividaes

Actividades del sector terciario
Son aquella que proporcionan facilidades para el funcionamiento del sector primario y segundario y producen bienes y servicios para aumentar el bienestar de la población.
Podemos destacar las siguientes actividades del sector terciario:
ù Seguridad; ejercito policía , prisiones, empresas privadas de la seguridad.
ù Servicios administrativos; Gestión de empresas, empleados públicos de oficina del estado, gestorías.
ù Profesiones liberales; Abogados, notarios, médicos privados, periodistas, escritores.
ù Servicios municipales; transporte urbano, limpieza, recogida de basura, parques y jardines
ù Servicio domésticos; empleadas del hogar.
ù servicios de mantenimiento; fontanero, electricista, pintores, reparadores de todo tipo, talleres de automóvil.
ù Agua gas y electricidad; instaladores, cobradores.
ù Servicios sanitarios; médicos, enfermeras, celadores, auxiliar de enfermería.
ù Servicios educativos; maestros o profesores, en primaria segundaria y universidad
ù Servicios sociales asistenciales;guarderías, asilos
ù Servicios comerciales; a. Comercio interior tendríamos mercados de abastos, tiendas, mercados municipales, supermercados, hipermercados y grandes almacenes
b. Comercio exterior tendríamos aduanas y control de importaciones y exportaciones.
ù Servicios transporte de mercancías: mensajeros, repartidores con comión, ferrocarril, navegación marítima y fluvial, y transporte aéreo.
ù Servicios financieros; Bancas, cajas de ahorro, bolsa, compañías aseguradora.
ù Servicios informativos; prensa, radio, televisión, publicidad
ù Servicios de telecomunicaciones; Telefonía móvil e internet
ù Servicios de ocio y turismo; hostelería, agencia de viajes, espectáculos, cines, circos, discotecas, parque de atracciones

ù Servicios otros; Peluqueria, lavandería, tintorería.



                           














viernes, 21 de noviembre de 2014

La industria


La industria

         Es la actividad económica que transforma la materia prima en productos elaborados, adecuado para el consumo, o en productos semielaborados, que necesitan ser transformados en otras industrias. Esta transformación necesita energía y maquinaria

  • · Tipos de industrias:

      Podemos diferenciar dos tipos de industrias según el destino de la materia transformada:

              a)     Industrias de bienes de producción (industrias básicas) o de equipo; se fabrica un producto semielaborado y maquinaria industrial.

             b)    Industrias de bienes de usos y consumo; fabrican productos elaborados, para ser utilizados inmediatamente por el consumidor.



 
 
        La industria moderna se basa en el empleo de la tecnologia cada vez mas sofisticada y en la division del trabajo(cadena de montaje).
 

      










     Actualmente la industria busca ahorrar en costes de producción cuyo componente básico es la mano de obra. Ahorrar costes y aumentar beneficios se consiguen a través del incremento de las ventas.



        La industrias de bienes de producción necesitan enormes instalaciones,  gran cantidad de materia prima y energía por lo que recibe el nombre de industria pesada.





 



martes, 18 de noviembre de 2014

Actividades segundarias.

                   Actividades segundarias.
        El sector segundario reúne todas aquellas actividades económicas que se dedican a transformar la materia prima para conseguir  bienes de consumo a través de un proceso que pretende hacer llegar al consumidor toda una serie de productos que no se encuentran de manera natural en nuestro entorno.

        Dentro de las actividades segundarias haremos referencia, en primer lugar, a las fuentes de energía; posteriormente nos referiremos a la industria.

-Fuentes de energía:

        En primer lugar hay que señalar que la minería es una actividad extractiva que se incluye en el sector segundario porque gran parte  del destino de los minerales no se dedica directamente  al consumo humano, sino que se transforma en la inductria.


 

 
  • Fuentes de energía no renovables:
Son aquellas cuyas reservas se agotan poco a poco y son altamente contaminantes.

Son combustibles fósiles, es decir proceden de la descomposición de plantas enterradas y sometidas a fuertes presiones durante millones de años. Destacan el petróleo, el gas natural.
Junto a estos combustibles fósiles también podemos encontrarnos minerales radiactivos como el uranio y plutonio.








         Los países mas industrializados son los que mas energía consumen, pero no disponen de importante yacimientos de petróleos o gas, salvo Estados Unidos, Gran Bretaña o Noruega.
 
               Petróleo:
 

          Representa más del  cuarenta por ciento de energía consumida en el mundo.

          Los países ricos, que dependen de esta fuente de energía, se han preocupado por controlar yacimientos, refino y comercialización de petróleos.
       Frente a estas compañías, numerosos países formaron en 1960 la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para reclamar el control de los precios y la producción.

      En 1973 la OPEP empezó a subir el precio del petróleo. Esto provoco una crisis económica, financiera y energética, sin precedentes de la gran crisis del 1929. Cada vez que estos países suben el precio del petróleo se produce una crisis a escala mundial.
    
             Gas natural:

        Se ha convertido en los últimos años en una fuente de energía muy utilizada debido a las grandes reservas, a su fácil transporte y a sus menores efectos contaminantes


 
 
 
               Carbón

         Es la fuente de energía fósil mas contaminante. Existen abundantes reservas, y sigue siendo muy utilizado 

 
 
              Las centrales nucleares:
          Las centrales nucleares se han convertido en una alternativa a los combustibles fósiles.

         Necesitan una gran inversión de dinero y producen una gran cantidad de energía muy barata. Sin embargo, presenta un gran inconveniente: el alto riesgo de contaminación como consecuencia de la radioactividad y el peligro de los residuos que producen.

 
 
  •  Fuentes de energía no renovables:
         Son todas aquellas que no se agotan con el uso, no son contaminables; necesitan una inversión de capital que se pueda recuperar rápidamente, pero necesitan todavía mayor investigación para poder conseguir a través de ellas energía a gran escala. 
       Entre las mas desarrolladas podemos destacar las siguientes
 
 
         Solar:
 
 
        Eólica:


 
 
 
 
         Mareomotriz:


 
 
 
 
         Geotérmica:
 
 

 
        Biomasa:
 


jueves, 6 de noviembre de 2014

Deberes asl agentes economicos

1.¿Quiénes son los agentes económicos?     
Son los protagonistas de la actividad económica, los que tomas las decisiones económicas.

2.Hay tres tipos. ¿Cuáles?
Las familias o unidades domésticas.
Las empresas o unidades básicas de producción.
El estado o las administraciones públicas.

 3. ¿De qué forma nosotros tomamos decisiones económicas?
Comprando bienes y demandando servicios.

4.¿Quiénes son las unidades básicas de producción?
Son el agente económico que produce bienes y servicios.

5. Dependiendo del número de trabajadores, ¿cómo pueden ser las empresas?
Según el número de personas la empresa puede ser grande (+500p),mediana (50 y 500p) o pequeña (50p).

6- Según el tipo de actividad, ¿cómo pueden ser las empresas?
Según el tipo de actividad, pueden ser industriales, de servicios o comerciales.

7.¿ Según el origen del capital, ¿cómo pueden ser las empresas?
Según el origen del capital pueden ser industriales, extranjeras o multinacionales.

8. Según su tipología jurídica, ¿cómo pueden ser las empresas?
Según su tipología jurídica pueden ser industriales sociedades.

9. ¿Qué papel juegan las empresas en el mercado laboral?
Son encargadas de producir bienes y servicios que se ofrecen en el mercado y a su vez generan empleo.

10. La población activa se puede dividir en dos grupos, ¿cuáles?
Los que están trabajando y los que están en el paro.

11. ¿A qué grupo de población laboral pertenecen los estudiantes?
A los empleadores del estado.


12. Busca el significado de los siguientes términos: globalización, cualificar, deslocalización, explotación laboral, Bolsa de Valores, inflación, especulación, corrupciónpolítica.

-Globalización: Es un proceso de interacción e integración entre la gente,las empresas y los gobiernos de diferentes naciones.
-Cualificar:impartir la preparación necesaria para realizar un trabajo técnico que exige conocimientos y una práctica específica.
-Deslocalización: Es el traslado de centros de trabajos a países con menores costes para ellos,generalmente emergentes.
-Explotación laboral: Cuando el trabajador recibe un pago inferior al que realiza.
-Bolsa de Valores : Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros realicen negociaciones de compra y venta de valores.
-Inflación: Es un proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda
-Especulación: Consiste en la compra (o venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra), cuando el motivo de tal acción es la expectativa de un cambio en los precios afectados con respecto al precio dominante y no la ganancia derivada de su uso, o de algún tipo de transformación efectuada sobre éstos o de la transferencia entre mercados distintos.
-Corrupción política: Es el mal uso público del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Actividad Economica

¿Cuáles son los agentes económicos?
 
Los agentes economicos son los protagonistas de la actividad económica, los que toman las decisiones economicas. Y se pueden distinguir 3 tipos:
 
  • Las familias o unidades domesticas. Somos todos nosotros. Debido a que toda las familias tienen unos ingresos y unas necesidades, por las que compramos bienes y demandamos servicions, y por tanto , siempre estamos tomando decisiones economicas.
  • Las empresas o unidades basicas de producción. Son el agente económicos que produce bienes y servicios. Además, interviene en la economica, ya que paga los salarios a sus trabajadores y compran bienes y servicios a otras empresas. en las empresas muy grande su valor monetario total suele estar dividido en acciones. Hay distintos tipos de empresas:
 
o   Según el número de trabajores, las empresas pueden ser pequeñas      ( menos de 50 trabajadores) , medianas ( entre 50 y 500 trabajadores), grandes (más de 500 trabajadores)
 
o   Según el tipo de la actividad que realiza, pueden ser industriales (transforman los recursos naturales), de servicios (producen bienes no tangibles) o comerciales (disminuyen los bienes)
 
o   Según el origen del capital, pueden ser nacionales , extranjeras o multinacionales
 
o   Según su topología jurídica, pueden ser industriales ( cuando el propietario es un solo empresario), o sociedades ( cuando son propiedad de varios empresarios) Cuando los propietarios de las empresas son al mismo tiempo sus trabajadores  estamos hablando de una cooperativa
 
·         El estado o las administraciones públicas. Realiza múltipes actividades económicas. Por ejemplo, establecer las leyes que rigen el funionamiento de las actividades económicas. Además es productor de bienes, a través de entidades públicas y subvenciones. El papel que desempeña varía mucho de unos países a otros.
 
El mercado laboral
 
 
 
¿Cómo funciona el mercado laboral?:
 
  • Empleadores:
            * Empresas: son encargadas de producir bienes y servicios que se ofrecen en el                   merercado (la venta -->genera ingresos -->riqueza) y a su vez generan empelo (pagan salario)
 
 
*Estado: aplica leyes que regulan el mercado, prestación de servicios (sanidad, educación, transportes públicos..)
 
  • Población Activa: (la que está en edad de trabajar)
            *Trabajando: perciben un salario por su trabajo -->dinero para comprar    productos.
 
 
     *Parados (buscando o en espera de empleo): menor salario--> con menor poder adquisitivo disminuyen las compras y esto afecta a la economía (aumento del stock--> disminución de los precios --> pérdidas --> crisis)
 
  • Consumidores: (de bienes y servicios)
           *Persona en general: diferente poder adquisitivo --> diferente consumo --> diferencias sociales.
+
 
          -Menores de 16 años.
       
       
 
 
 
 

           - Personas de 16
     y más años:                    *Activos:       -Ocuados:         _Asalarios:       ** Del sector publico
                                                                                                                      ** Del sector privado
                                                                                              _Trabajadores
                                                                                               por cuenta propia:  **Empleadores
                                                                                                                         **Empresarios sin
                                                                                                                asalariados y trabajadores    
                                                                                                                 independientes.
                                                                                       _Otros      
                                                           
                                                                  -Parados:       _Que buscan primer empleo
                                                                                       _Que han trabajado antes


                                          *Inactivos:      -Estudiantes
                                                                  -Labores del hogar
                                                                  -Jubilados o prejubilados
                                                                  -Perciben presion distinta a la de jubilacion y prejubilacion
                                                                  -Realizaron actividades de tipo béfico
                                                                  -Incapacitados para trabajar
                                                                  -Otras situaciones


                                       *Poblacion         - Que trabaja
                                        contada             - Que no trabaja
                                        aparte:

Todo los agentes económicos estan sometidos a las leyes del mercado

Cambios en el mercado laboral: La Globalizacion
  • Aumento de numero de personas que buscan empleo
  • Los trabajadores estan cada vez mas cualidficados
  • Las nuevas tecnologias han revolucionado el mercado: la produccion y las tareas de los trabajadores.
  • Deslocalizacion: grandes empresas multinacionales instalan sus fabricas en paises empobrecidos para abatar costes.
  • Mientras en unos países las condiciones de trabajo han mejorado, en otros existen trabajos en régimen de esclavitud y explotación laboral.
  • Mayores facilidades para el despido y la libre contratación.
  • Facilidad para encontrar de todo en cualquier lugar del mundo por lejano que sea.
  • EL consumo ha multiplicado exponencialmente la generación de recursos--> Contaminación
  • Aumento de las inversiones en bolsas de valores
  • Aumento de la inflación
  • Aumento de la especulación y la corrupción de política
  • Aumento de las desigualdades sociales.